El vuelo que os cuento hoy no es uno de los mejores en absoluto, es el mejor vuelo que he hecho nunca, sin duda alguna.
Como viene siendo habitual, desde que la idea de hacer un vuelo surge suele pasar algún tiempo hasta que se lleva a cabo; y lógicamente surgen compromisos ineludibles que hace que los planes vayan cambiando. Para el vuelo anual a Castellón, planificado para el pasado 11 de junio de 2016, por H o por B se fue "cayendo" la gente según se acercaba la fecha y nos encontramos mi socio y yo con un avión reservado por todo el día, nadie a quien rendir cuentas (salvo nuestras respectivas esposas :-P) y lógicamente era cuestión de tiempo que viendo mapas y previsiones meteorológicas tan fantásticas por toda España que alguno de los dos propusiera una idea que llevábamos maquinando mucho tiempo:
¿Y por qué no vamos a Santander?
Mariposas en el estómago, replanificación, cartas, fichas de aeródromo... Todos son magníficos ingredientes para una Gran Aventura que he llamado El Señor del Cabo.
![]() |
Replanificar no cuesta si la dicha es buena! |
Antes de las 9:30 locales mi socio y yo nos saludamos como siempre muy afectuosamente a los pies de la Torre de Control del Aeropuerto de Cuatro Vientos con la ilusión del "pedazo" de vuelo que nos vamos a pegar.
A pesar de que la meteo en Santander no es precisamente buena en estos momentos, todas las previsiones indican que va a mejorar a lo largo de la mañana por lo que no nos preocupamos en exceso. El viento es de componente oeste/noroeste (esto hace que la aproximación sea entrando por la bahía!) y el techo de nubes no está excesivamente bajo (y tampoco parece que sea muy compacto). Las previsiones en ruta son muy parecidas a las que tenemos en Madrid y las nubes podrían aparecer a partir de Burgos, cosa lógica ya que es cuando comienza la Cordillera Cantábrica.
METAR LEXJ 111000Z 31008KT 280V350 9999 SCT024 BKN056 19/12 Q1018
TX20/1115Z TN14/1206Z
PROB30 TEMPO 1112/1117 34010KT
Con este briefing damos por buena la meteo para el viaje y continuamos con los preparativos previos al vuelo: desayuno, micción, plan de vuelo y entrada a plataforma hasta nuestro avión para hacer su revisión correspondiente y llenado de combustible.
![]() |
Avión del Club sometido al bombardeo indiscriminado del parque infantil del RACE |
![]() |
METAR LEVS 110800Z 04004KT 320V110 CAVOK 23/11 Q1015 |
Abandonamos por W y pasamos con frecuencia de Madrid Control que nos autoriza a ir subiendo hasta 8.500 pies para cruzar la Sierra. La verdad es que se agradecen esos detalles que ayudan infinitamente a aligerar el vuelo (y el horómetro). Lástima que mi despiste durante el ascenso hizo que en vez de dirigirme al paso de Los Leones por derecho me fuese para Ávila con su correspondiente desvío. SUSPENDIDO! :-P
Una vez solventado este contratiempo el vuelo transcurre muy tranquilo. Vamos charlando y escuchando por frecuencia los aviones gordos mientras estamos atentos de posibles aves (no es broma, después de los últimos y fatales incidentes mirar fuera más de lo normal se ha convertido en algo obligado). Cuando la calidad de la recepción de la radio se deteriora nos pasan con otra frecuencia que nos sigue atendiendo fantásticamente.
![]() |
¿Puede haber algo más bonito que los instrumentos de un avión en vuelo? |
Cuando vamos llegando a Burgos y nos pasan con su frecuencia (AFIS) comprobamos que hay bastante actividad (que raro). Tardamos en darnos cuenta de que hoy había un fly-in a este aeropuerto y una morcillada cortesía del Real Aeroclub de Burgos.
![]() |
Burgos y su fina capa de nubes |
![]() |
Cruzando por la vertical del aeropuerto de Burgos (LEBG) |
A pesar de una fina capa de nubes sobre la capital, nada nos impide disfrutar de las vistas de cruzar por la vertical de la pista del aeropuerto. Es la primera vez que recuerdo cruzar por encima de una pista tan grande de un aeropuerto comercial activo y reconozco que está muy bien :-P
A lo lejos vemos ya la Cordillera Cantábrica y la esperada, que no deseada, capa de nubes. Desde cerca no parece gran cosa y solamente tenemos que decidir si pasarla por arriba o por debajo. La verdad es que no hay muchas dudas y los argumento de que no tenemos ni idea de como es de abrupto el terreno por esta zona y cómo es de grande la separación que hay suelo-nubes, es suficiente para que vayamos por arriba con el razonamiento de que nunca nadie se ha chocado contra el cielo.
Volar por encima de nubes no es lo más cómodo que hay a pesar de lo bonito que es |
Pilotar en estas condiciones da mayor sensación aún de estar volando |
No pasamos mucho tiempo por encima de las nubes, calculo que unos 15 o 20 minutos máximo, y en algún momento se podía ver algún hueco que nos mostraba un terreno bastante "incomodo" para tener que aterrizar :-P. Mientras, intentamos contactar por radio con Santander Aproximación (no hay mucha cobertura y hasta que no estás prácticamente sobre E1 solo se oye la estática) y cuando lo conseguimos nos autorizan para E2 a lo que tenemos que responder que vamos a buscar un agujerillo para descender sin meternos en nubes y que posteriormente procederemos . Como dice el refrán: "Siempre hay un hueco para un piloto honrado" y este no tarda en aparecer, al menos para mi
Atravesando ese hueco pasamos de un cielo azul y un mar de nubes a la preciosa vista de la costa santanderina y el verde de los prados. Os dejo parte de un vídeo con esta aproximación que al final de la entrada podéis disfrutar completo y con calidad HD cortesía de Álvaro
Por radio, aproximación de LEXJ nos autoriza a seguir por línea de costa a nuestra discreción. En este momento ya nos damos cuenta de que control tiene pinta de que va a ser plenamente colaborativo y su trato nos va a ayudar a hacer la experiencia aun más grata si cabe.
![]() |
La costa santanderina con el verde de sus prados y de sus aguas turquesas |
Mientras repostamos charlamos con la simpática señalera que nos cuenta que esta mañana estaba lloviendo pero que ahora tiene pinta de quedarse un día estupendo. La suerte nos sonríe. Dejamos el avión preparado para la vuelta, le doy las llaves a mi socio y recorremos la plataforma para salir de la terminal y pillar un taxi que nos lleve a algún sitio que podamos tomar algo y aprovechar las pocas horas que nos separan del vuelo de regreso.
![]() |
METAR LEXJ 111100Z 31006KT 250V010 9999 FEW026 21/11 Q1017 |
![]() |
Mi compi con un agobio de no-te-menes por la decisión de tener que elegir entre un montón de cosas ricas |
![]() |
Evidencia de las ricas viandas con las que nos agasajamos |
Ahora toca hacer un poco de turismo en modo paseo, así que tras una larga caminata de unos 10 minutos nos paramos frente al embarcadero y con mirada cómplice decidimos descansar mecidos por las olas del barco que hace la ruta Pedreña-Somo, un trayecto circular completo que tiene una duración aproximada de una hora y encaja bastante bien con el tiempo que tenemos planificado y disponible. Dicho y hecho, nos hacemos sitio en la cubierta de la popa y a hablar como cotorras mientras somos mecidos por las olas y nuestras melenas ondean al viento.
Es en el trayecto de Pedreña a Somo cuando entra en escena el señor que da nombre a la entrada de este blog, el Señor del Cabo. Un antiguo representante farmacéutico que se ve forzado a cambiar de vida y pasar del estrés laboral al que nos vemos todos sometidos diariamente a una vida mucho más tranquila dedicada a la compleja tarea de amarrar el barco con el cabo. Una curiosa conversación sobre como un empleo que a priori puede parecer casi un sueño se puede convertir en
Lo bueno de que en estas fechas el ocaso se produzca a horas casi irrespetuosas es que podemos aprovechar aun más el día y tenemos tiempo para dar un buen paseo hasta la Playa del Camello y tomar algo en la terraza de la Federación Cántabra de Tiro Olímpico.
No nos queremos ir pero el tiempo pasa y aun queda buscar un taxi (tarea nada fácil), llegar al aeropuerto, buscar la oficina ARO en una Terminal desértica, hacer el plan de vuelo y pagar las tasas, revisión del avión... vamos, que rápido, lo que se dice rápido no va a ser así que nos ponemos en marcha.
- Taxi!, al aeropuerto, por favor! (decir esta frase nos llevo casi 20 minutos ya que un domingo por la tarde en Santander no es fácil encontrar uno vacio)
Damos un par de vueltas por la terminal completamente vacía con el fin de encontrar la oficina ARO sin éxito y no nos queda más remedio que preguntar en un establecimiento abierto, un Relay, por ella pero como si preguntásemos en chino. La única información que conseguimos obtener es que las oficinas están en la planta de arriba y... Bingo!
![]() |
Solo falta el "mojón" ese que recorre las calles en los pueblos fantasma de las pelis de vaqueros |
![]() |
Lo que nos costó encontrar este dichoso cartelito! |
Abonamos las tasas y rellenamos el plan de vuelo antes de dirigirnos a la salida que da a la plataforma y que no se abrirá hasta que personal de seguridad venga y nos acompañe hasta nuestro avión 0_o. Curiosa medida.
Mientras mi socio comienza la revisión yo me dirijo al hangar que tiene Protección Civil o algo así para ver si me dejan hacer uso de su WC (tanto líquido ingerido pasa factura) y me entero de que están a punto de salir con el heli de rescate ya que por lo visto un montañero se ha quedado atrapado o algo así.
Una vez acomodados y listos, somos autorizados a rodar y despegar por la 29 (a pesar de que mi socio tuviera ganas de despegar por rodadura, jejeje), justo la pista contraria a nuestro aterrizaje lo que nos va a permitir salir por la bahía y volar por línea de costa hasta Suanzes (W1)
![]() |
METAR LEXJ 111630Z 02005KT 350V080 9999 FEW050 20/12 Q1017 |
![]() |
Abandonamos la línea de costa para adentrarnos tierra dentro hacía la meseta |
![]() |
Es difícil encontrar vistas mejores |
La entrada a Cuatro Vientos la hacemos por N y debido a un par de tráficos en circuito nos tienen haciendo esperas que nosotros amenizando echándonos unas buenas risas, de esas que casi ya no puedes ni respirar y que apuntito estuvieron de incapacitarnos :'-D
METAR LEVS 111900Z 30010KT 260V330 9999 FEW050 27/03 Q1014
Un poco de viento y sobre todo el sol cegadorquemaretinas de la 28 hace que me socio se tenga que esmerar para hacer la toma que por cierto resuelve de forma magnífica como podréis comprobar en el vídeo que os dejo a continuación con un resumen del día de hoy y que Álvaro ha sabido montar y documentar a la perfección ;-)
Todo lo que diga del vuelo de hoy se queda corto. Ha sido un vuelo perfecto, sin incidente alguno de ningún tipo; solo disfrute y placer. Por desgracia no es un vuelo que se pueda hacer habitualmente ya que el horómetro y la inversión pecuniaria no es pequeña, pero sin duda alguna merece la pena el esfuerzo y que sin duda repetiremos (Álvaro, lo institucionalizamos como vuelo anual?) cuando la meteo y nuestros bolsillos lo permitan.
Qué bonito y que envidia, sois unos máquinas !!
ResponderEliminar