Aprovechando las muchas semanas de anticiclón y meteo perfecta que estamos teniendo, nos pusimos de acuerdo Hamadi, Isra, Álvaro y servidor para ir el domingo 18 de Enero a Matilla y estrenar el 2015 "volatinero", pero fue reservar el avión y un frente cálido le dio por atravesar la Península desde ese mismo día, dejando incluso nieve en Madrid y obviamente a nosotros en tierra y con las miras puestas para el sábado 31 pero... ¿adivináis que pasó? Un nuevo frente, después de días y días de meteo perfecta, empieza a afectar la Península y si hay alguna posibilidad de volar sería el domingo 1 de febrero. Cambiamos la reserva de día y de avión (la IJV por la IRJ) y solo queda cruzar los dedos de las manos, los dedos de los pies, y todas las partes del cuerpo susceptibles de ser cruzadas.
No seré yo quien afirme o desmienta lo que se comenta por algunos foros y/o grupos de Whatsapp en relación a la posible existencia de algún gafe meteorológico entre Álvaro y yo. Ante la duda decidimos ponernos en contacto con un gran vidente que nos recomendó Isra (muy asiduo a estos grandes profesionales de la ciencia), el Profesor Burundanga, y que nos facilitó el remedio infalible para librarse de los malos espíritus meteorológicos: un corte de pelo "isobárico" consistente en raparse la cabeza a modo de líneas isobáricas que por lo visto proporciona estabilidad meteorológica a quien se lo realiza. Según mi socio, una vez que entro al gabinete del Profesor no se acuerda de nada, únicamente un par de efectos secundarios como son el corte de pelo, obviamente, y molestias en el bullarengue achacadas a alguna infusión o algo que le proporcionó el Vidente :-P
![]() |
Impresionante el remedio natural africano que nos proporcionó el Profesor Burundanga: el corte de pelo "isobárico" |
Es a finales de semana cuando sabemos que la meteo no va a ser "sol y moscas" pero sí que con posibilidades reales de realizar el vuelo... salvo por el viento, las nubes, la lluvia y la nieve (creo que no me dejo ningún fenómeno) y con un destino claro: el norte (¿para qué ir al sur donde supuestamente hay mejor meteo?).
El sábado, nos toca estar con un ojo puesto en el cielo, el otro en los modelos meteorológicos y una oreja en la lluvia y el viento golpeando las ventanas de mi casa y otro en los comentarios de mi mujer diciendo "¿...pero a donde vais a ir con este tiempo?" Y yo tratando de explicar que porque un día haga malo (muy malo) no quiere decir que el siguiente tenga que ser igual.
![]() |
Distintas previsiones meteorológicas |
A los 5 minutos de estacionar mi coche aparece Álvaro y nos dirigimos a la oficina del club donde nos encontramos con el instructor de guardia, que va a darse un vuelo con un alumno aprovechando que hace un buen día para practicar tomas y despegues, y nos dice que nos lo vamos a pasar bien. Eso seguro! Recogemos las llaves y la carpeta con la documentación del avión y nos dirigimos al BückerBar a desayunar y hacer el plan de vuelo. No recuerdo haber revisado nunca tanto los METAR y TAF, tanto de Madrid como de Valladolid, pero es que el día está como para ello.
METAR LEVS 010830Z 30014KT 280V340 9999 FEW025 03/M03 Q1013
TAF LEVS 010800Z 0109/0118 31014KT 9999 FEW030
PROB40 TEMPO 0110/0118 30015G30KT
METAR LEVD 011100Z 30017KT 9999 FEW045 03/M02 Q1015
TAF LEVD 010500Z 0106/0206 27012KT 9999 FEW035
TX05/0114Z TNM01/0108Z
TEMPO 0111/0119 31015KT
PROB30 TEMPO 0111/0118 30015G25KT
TEMPO 0204/0206 BKN00
Resumiendo: viento, algunas nubes y frío, mucho frío. Lo que está claro es que las previsiones no indican que la cosa vaya a peor a lo largo del día, sino todo lo contrario; lo que nos anima a continuar con nuestros planes. Veremos.
Salimos de la oficina ARO y al pasar el control de seguridad me dice la guardia de seguridad
- Pero chicos, ¿a dónde vais hoy con el frío que hace?
- Pues a volar!
- Anda, que no me digáis que no estaríais mejor en casa
- .... mmm, pues NO!!!
- jajajaja
Nos asomamos por la puerta y un viento gélido nos atiza en la cara. Encogiditos caminamos por la plataforma siendo conscientes que estamos sintiendo en nuestras carnes algo muy parecido a lo que debió sentir Scott paseando por la Antártida.
Cuando al fin llegamos a la zona de estacionamiento de nuestro avión nos damos cuenta de que hemos hecho todo el camino sin los chalecos reflectantes, glups! Llamamos al gasolinero y mientras me pongo a desatar el avión y hacer la revisión exterior, Álvaro se dedica a meter los pies en el agua embalsada que hay en el césped por detrás del avión hasta la altura de los tobillos. Yo, sinceramente, no le veo la gracia, y a pesar de sus advertencias, no puedo resistirme a hacer lo mismo un poco más tarde cuando estoy revisando el estabilizador horizontal y vertical. Que gusto más grande es tener los pies mojados cuando hace frío, verdad?
![]() |
Hay bastante agua de lluvia (y lo que no es agua) de lo que ha llovido esta noche, ¿verdad? |
Mientras el motor se caliente y "briefingeamos", avisamos a nuestros compañeros de expedición que nosotros partimos ya. Nos dicen que les queda poco para terminar de montar el instrumento que les falta y que hablamos por la frecuencia aire.
Llamamos a Torre que nos autoriza a rodar a punto de espera de la 28 y allá que vamos aprovechando a saludar a la gente que se está congregando en las instalaciones del RACE ya que hoy es primer domingo de mes y hay exhibición de la FIO. Una Cessna está haciendo tomas y despegues. Cuando terminamos de hacer la prueba de motor y últimas comprobaciones, al llamar indicando que estamos listos salida nos indican que mantengamos y posteriormente entrar y alinear. Vemos la Cessna elevarse corrigiendo la deriva y nos vuelve a llamar Torre para indicarnos que estamos autorizados a despegar con el precedente a la vista.
Final libre, alineamos, corrección de cuernos por el lado del viento, la derecha, aceleramos hasta alcanzar las RPM máximas y soltando frenos comenzamos a rodar por la pista cada vez más y más rápido hasta que a los 70 nudos rotamos y con un ascenso movido y con constantes correcciones vamos cogiendo altura y poco a poco vamos dejando de sentir las típicas rachas provocadas por el aire turbulento de las capas próximas al suelo.
Una vez que notificamos que abandonamos por W, nos pasan con Control Madrid que tras identificarnos como VFR nos pregunta si deseamos algún nivel de vuelo. Indicamos que deseamos 7500 y tras comprobar que no tenemos ningún tráfico nos autoriza a 7500. Ole, ole y ole. Comenzamos a ascender y vemos que las nubes van muy rápido y que tenemos que aplicar bastante deriva para ir al punto que fijamos en el horizonte.
Que visibilidad tan buena ¿verdad? |
Volar con todo el terreno nevado no es muy habitual. |
Piper en modo sándwich |
Dicen que el ojo de Sauron se podía ver desde aquí :-P |
A pesar de que estamos muy concentrados en hacerlo bien, por la cuenta que nos tiene, no podemos dejar de disfrutar del paisaje como nunca antes lo hemos hecho y tanto Álvaro como un servidor fijamos imágenes en nuestra retina que estoy seguro que nunca olvidaremos.
Salimos de Mordor en curso a la Comarca |
Bilbo Bolsón y Frodo |
Es ahora cuando nos damos cuenta de que no sabemos nada de nuestros compañeros de expedición ya que con la emoción se nos ha olvidado sintonizar la frecuencia acordada
- Eeeeyyy,
- Hombreeeeee, ya era hora
- Que tal tíos, por donde vais?
- Vamos a empezar a cruzar la Sierra ahora. Que tal vosotros?
- Nosotros bien, ya la hemos cruzado por debajo y sin nada de meneo
- Nosotros vamos a ir por arriba
- Ok, ya nos contáis.
![]() |
Nuestros compañeros desde otra perspectiva. Isra, |
Continuamos el camino, disfrutando del vuelo como hacía tiempo que no lo hacía y, ahora sí, una meteo de envidiar.
Meseta Norte. |
Viro a base y en final se nota bastante el viento cruzado. Con el morro apuntando a la derecha y bastantes correcciones me esfuerzo para no perder el eje. Es cuando estoy a menos de 100 pies del suelo, cuando aplico pedal izquierdo y una buena racha me echa para la izquierda y me veo obligado a meter un poco de motor mientras mi compañero me dice muy sabiamente que "motor y al aire". Pero como todavía no hemos llegado a los números (el umbral está muy desplazado), y tengo el avión perfectamente controlado, le digo que voy a intentarlo y coloco nuestra aeronave en el eje de la pista, corto completamente el motor y dejo que las ruedas toquen el asfalto muy decentemente y con la línea en los hue***. Solo nos queda limpiar flap y frenar para no salirnos por el final, ¡que esto no es LECU! Abandonamos por rodaje y notificamos "pista libre" mientras una voz por la radio nos dice: "buena toma".
En Plataforma terminado. ¿No es precioso nuestro avión? |
Pero para leer el resto de esta historia mucho me temo que tú, querido lector, deberas esperar un poco más que nosotros ese día ;-)
Buenos vuelos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario