Se me ponen los pelos como escarpias si por algún motivo tuviera que meterme en un coche a temperatura ígnea, sin aire acondicionado y miles de piezas plásticas queriendo achicharrar cualquier parte de mi cuerpo con solo rozarme sólo por el hecho de conducir por el placer de conducir. Es más, estoy seguro que rechazaría cualquier posible plan, por bueno que fuese, solamente con tal de no tener que pasar semejante penuria: bochorno, sol cegador, sudor, sensación de tener los pantalones pegados al cuerpo, camiseta recogiendo todos los rayos solares...
![]() |
Hipertermia |
Creo que nadie en su sano juicio podría querer recrear esta situación descrita voluntariamente, ¿verdad? Ahora, que si en vez de un coche es... un avión, ahh, jejeje, esto ya es otra cosa ¿a que sí?
Si tu, lector, antepondrías un buen vuelo a minucias relacionadas con la canícula entonces eres un aerotrastornado y te animo a que sigas leyendo esta aventura que te voy a relatar a continuación. En caso contrario, mejor cierra el navegador ipsofacto ya que no quiero que pienses que estoy como una regadera.
Hace casi dos meses de mi último vuelo (que por cierto, todavía está a medio escribir y en la nevera :-P) y, a pesar de que en breve vamos a realizar una nueva aventura, las ganas que tengo de surcar los cielos son tan, tan, tan grandes que en cuanto
Son poco antes de las 19LT cuando llego al lugar donde está hangarado el avión y veo a mi compi que ha sacado el avión y tiene todo listo. A mi todavía me queda cambiarme de ropa, sacar los bártulos y acercarme al bar a comprar una botella de agua fría grande no vaya a ser que la sed apriete más tarde y no tengamos nada para hidratarnos. Regreso rápido y ya tengo a este metiendo prisa,
- Vaaaaaaaaamos!!! |
Se nota perfectamente el calor que hace en las performances del avión ya que el ratio de ascenso no es muy alto. Isra dice que he venido de vacaciones muy gordo, pero sinceramente no creo que sea por eso. Si acaso algo fuertecito pero nada más :-P
El termómetro exterior del avión marca 41º
Mientras nos dirigimos hacia el Puerto de los Leones para cruzar la Sierra (llevo amablemente los mandos) Isra controla que la temperatura del aceite no suba demasiado (en ascensos prolongados en días como hoy hay que estar pendiente para que el refrigerante haga bien su función) y aprovechamos cualquier térmica que nos encontramos para alegrar al vario y ver la aguja del instrumento marcar lo máximo posible. Una vez librados los 5.500 pies empezamos a estar más cómodos todos: Isra, el avión y yo. Ahora sí que sí.
![]() |
Aquí el apuesto y gallardo coprotagonista de la aventura de hoy |
Vamos charlando tranquilamente y disfrutando del paisaje cuando mi compi me dice:
- Bueno, que, estaremos llegando ya, no?
- Psss, si no debe quedar mucho.
Me fijo y ya veo la A1 a muy pocas millas y digo
- Mira, ahí está la A1, por lo que el campo tiene que estar a la izquierda.... mmmm... a ver... que no lo veo... sí, mira, ahí está la pista.
Me ha costado encontrarlo pero ahí está la pista, pequeñita... ¿pequeñita?... joder, tan pendiente de volar estaba que estamos casi encima del campo a 8.500'. Una planificación perfecta como podéis comprobar.
- Bueno, ¿qué vamos a hacer?
- Pues mira, déjame que vaya haciendo aquí unos 360 tranquilamente y cuando veamos la manga ya decidimos la pista y esas cosas.
![]() |
Santo Tomé del Puerto (foto vía Pasion por volar http://www.pasionporvolar.com/wp-content/uploads/03-aerodromos/santo-tome/santo-tome-2.jpg) |
- Bueno, que, ¿ya sabes la pista, a qué velocidad vas a aterrizar (simuladamente), el flap y todas esas cositas?
- Estoooo, pues no
- Bueno, vamos a suponer que la configuración es norte ya luego lo confirmaremos por la manga. ¿En qué pista?
Me fijo y veo dos pistas cruzadas. Una de asfalto y bastante estrecha y otra de tierra mucho más ancha. Iba a decir que la de asfalto pero algo me dice que no he aterrizado nunca en una pista de tierra y que me apetece la experiencia mucho, además de tener bastante más márgenes por los lados.- La de tierra!, le digo
La verdad es que estoy completamente descolocado. Se lo que hay que hacer pero no voy por delante del avión. Mal.
Dicho y hecho. Me pongo a simular un circuito a izquierdas por la 33 mientras seguimos descendiendo y cuando tenemos una altitud más coherente con el terreno me preparo para intentar aterrizar. Viento en cola, base y final. Nada. - Isra, no entro ni de coña pero déjame que lo intente. Cuando ya no queda más margen, meto motor, nos vamos al aire de nuevo y esta vez el circuito tiene que ser el bueno. Así es. La aproximación es buena y en corta final mi compañero toma los mandos para tomar tierra en la tierra (valga la redundancia) con la sensación que provoca, casi como ir en una moto por un sembrado a 80 Km/h. Me encanta!!!
Dejamos el avión aparcado en medio del campo y bajamos a estirar las piernas, que falta hace. No hay absolutamente nadie salvo un par de buitres en el cielo, nosotros y cientos de miles de cagarrutas de cabra por el suelo.
![]() |
El precioso juguete de Isra en Santo Tome del Puerto (LETP) |
![]() |
¿Os habéis fijado en que precioso trasero?... ese no, |
![]() |
Que paz y que tranquilidad |
Esta vez me apetece mucho más que Isra lleve el avión y yo poder entretenerme en mirar el paisaje y sacar fotos.
¿No os recuerda esta foto a algo? Mmmmm |
![]() |
Ahhh, ya, ¿os acordáis de la película "Este muerto está muy vivo"? (soy muy tonto, lo sé XD) |
![]() |
Aeródromo de Arcones (foto vía http://static.panoramio.com/photos/large/91408900.jpg) |
Pedraza con su castillo. ¿No huele la foto a cordero? |
Ahora toca ascender sin prisa pero sin pausa para volver a cruzar la Sierra. El Garmin del avión da una estimada de las 21:22LT con lo que vamos tranquilos ya que aún queda bastante para el ocaso. ¿Qué mejor que aprovechar la altura que tenemos para practicar unas cuantas pérdidas? el comportamiento me parece muy noble; se deja sentir de maravilla el bataneo y da bastante margen antes de hundir el morro y perder altura. Quizás tienda a meter el plano derecho un poco pero sabiéndolo no hay mayor problema.
En vez de cruzar por la trocha el Puerto de los Leones, lo hacemos en un ángulo de 45 grados ya que mi compi me quiere enseñar un antiguo fortín de la Guerra Civil en la cumbre de Cabeza Líjar. Un curioso lugar que anoto en mi lista de TODOs como ruta de senderismo ya que me temo que las vistas prometen ser impresionantes y me van a gustar bastante.
Cabeza Líjar y el fortín de la Guerra Civil. |
Esto debe ser la Cruz de los Caídos, dicen |
Aquí un servidor... e Isra mira a otro lado no vaya a ser que le "pote" encima |
Llegando a Navalcarnero y completamente recuperado le vuelvo a ceder los mandos y entramos en el circuito de Casarrubios con tiempo suficiente para hacer tres tomas: circuito corto, con resbale y de precisión. Muy divertido
Ya solo queda repostar el avión (nunca antes lo había hecho en Casarrubios) y llevarlo al hangar donde después de limpiar los mosquitos y asegurarnos de que se queda todo cerrado y recogido podemos dar por finalizada nuestra aventura
![]() |
Un "trator", un "vión"... que más da, si hay que poner gasofa se pone a lo que "haiga farta" |
Esto hay que repetirlo, colega! |
Estimado Gonzalo, estoy siguiendo tu Blog y me gusta mucho...
ResponderEliminarUna duda, quiero sacarme el PPL, (la aviación ha sido mi pasión desde niño). Vivo en Sevilla, la duda es:
1- En el Real Aeroclub de Sevilla me sale por 6000. pero no tienen clases presenciales sino que tengo que estudiar por mi cuenta, ellos me asignan un tutor para absolver mis dudas...
2- En una escuela AereAljarafe son 6850. pero si tienen clases presenciales 2 veces por semana (3 horas cada día)
Honestamente por precio y facilidades de pago el Aeroclub conviene.... pero ....
¿Qué me aconsejas? el metodo de estudio del aeroclub... es decir estudiar solo crees que sea efectivo?? o hacen falta las clases presenciales.
Muchas gracias por tu atención
Claudio
Claudio, muchas gracias por seguir esta publicación y por tus palabras!!!
EliminarRespecto a lo que me preguntas, yo te diría que con disciplina no deberías tener ningún problema en estudiar por tu cuenta y aclarar dudas con el tutor. Las clases ayudan, claro está, pero a mi modo de ver no hay conceptos excesivamente complejos como para necesitar clases (tampoco estoy diciendo que sea fácil ;-)
Suerte en tu aventura y no dudes en contarme como te va!!
Un abrazo