Siento la tardanza en publicar esta serie, pero como otras obligaciones no me permiten dedicarle todo el tiempo que me gustaría a este blog (y como aun no me da lo suficiente como para tomarme una caña siquiera subsistir) pues dentro de mis prioridades no está entre las tres primeras. Os agradezco vuestra espera ;-)
Continuamos...
Una vez cruzamos la Sierra de Guadarrama y con el techo de nubes casi al mismo nivel de vuelo que nosotros, el paisaje cambió a una llanura de color amarillento muy, muy extensa y con muy poco relieve. Dejamos el aeródromo de Fuentemilanos a nuestra derecha, notificando previamente nuestras intenciones -por su hubiera algún velero por la zona-, y ya se podía vislumbrar a lo lejos Segovia.
Los rumbos de mi routing y los tiempos estaban bien calculados por lo que tenía la tranquilidad de que iba a ser difícil perderme. Una vía de un tren y alguna carretera ayudaban bastante a saber que llevaba el rumbo correcto.
Las nubes seguían ahí y no pude resistir la tentación de pedirle a mi instructor que me dejara pinchar alguna. Me advirtió que nunca hiciera esto y, en el caso de que lo hiciera, debía tener la certeza absoluta de que nunca iba a tener ningún tráfico que viniera de frente, que pusiera la calefacción del carburador y, que en los instantes que estuviera dentro, mi mirada debía de hacer caso al girodireccional más que a mis propios sentidos. Por supuesto elegimos un par de ellas muy débiles y siempre por un lateral.
Es una sensación indescriptible estar por un instante dentro de una nube (en el fondo es niebla) y sentir que, por mucho que parezca que pueden amortiguar un golpe, no es más que vapor de agua que solo provoca un ligero "meneo".
Unos minutos antes de llegar a punto S de Valladolid (Olmedo) mi instructor me indica que es fácil de reconocer por una cementera que tiene a las afueras. Iniciamos un descenso constante que aprovechamos para sintonizar su frecuencia 122.200 y contactar con Torre en el momento de sobrevolarlo.
- Valladolid, buenos dias de A-C-R-3-1
- A-C-R-3-1, adelante
- A-C-R-3-1, alcanzando S solicitamos instrucciones para proceder.
- Continúe hasta S-1 y notifique alcanzando, A-C-R-3-1
Pues nada, ponemos el rumbo 351 y dejamos la carretera que va hasta S-1 a la izquierda de nuestra posición como medida de seguridad (por si viniera un avión de frente) y mantenemos 3.800 pies que, más o menos, son los 1000AGL.
Una vez estamos llegando a S-1 (Zaratán) -es fácilmente distinguible ya que tiene una torre de color verde que hace que se le vea desde bien lejos-
- Valladolid, alcanzando S-1, A-C-R-3-1
- Notifique entrando en viento en cola izquierda de la 23, QNH 10XX, A-C-R-3-1
Pongo el nuevo rumbo (319) y la verdad es que no veo por ninguna parte el aeropuerto. Esperaba verlo claramente y no es así. El truco es seguir una carretera que están construyendo y tratar de ver una bola blanca, que debe ser un radar, de la parte militar. Al poco tiempo ya veo la pista y mi instructor me dice que me quite el piernógrafo. No se por qué pero así lo hago. Cuando nos incorporamos a viento en cola, en el último tercio me dice: "Fallo motor". Me pone el motor al ralentí y ale, toca ponerse manos a la obra. A pesar de llevar un mes sin volar me sale el procedimiento automáticamente. No es la mejor toma que he hecho pero no estuvo mal.
Abandonamos la pista y ya nos está esperando el "amarillo" que nos lleva al parking asignado. Me encanta. Esperaba una plataforma más grande y algún avión comercial en ella pero no; está bastantedesértico tranquilo y somos los únicos que andamos por ahí.
Salimos por uno de los accesos y de ahí nos dirigimos directamente a la oficina ARO a rellenar nuestro siguiente plan de vuelo y el correspondiente pago de tasas (20,34€). Esto se supone que es un vuelo de escuela y de instrucción, por lo que le indicamos a la señorita este motivo y nos dice que no hay nada que hacer. Para que se considere una Triangular deben de hacerse todos los planes de vuelo desde la base (LECU) y luego que confirmen ellos que es una Triangular. Aun así, lo único que se podría ahorrar son los 7€ de XXXX. En fin, aparte de robo, veo que no se puede hacer mucho más por lo que se abona la cantidad justa y salimos afumar un cigarro descansar y a tomar una Coca-Cola (1,85€ en la máquina) sin demorarnos mucho ya que parece que las nubes están creciendo y no queremos que nos pillen bajas cuando tengamos que atravesar de nuevo la Sierra.
De nuevo os dejo con esta parte del vuelo de travesía. Espero que lo disfruteis.
Nos vemos en la siguiente entrada que espero sea la semana que viene.
Buenos vuelos!
Continuamos...
Una vez cruzamos la Sierra de Guadarrama y con el techo de nubes casi al mismo nivel de vuelo que nosotros, el paisaje cambió a una llanura de color amarillento muy, muy extensa y con muy poco relieve. Dejamos el aeródromo de Fuentemilanos a nuestra derecha, notificando previamente nuestras intenciones -por su hubiera algún velero por la zona-, y ya se podía vislumbrar a lo lejos Segovia.
Los rumbos de mi routing y los tiempos estaban bien calculados por lo que tenía la tranquilidad de que iba a ser difícil perderme. Una vía de un tren y alguna carretera ayudaban bastante a saber que llevaba el rumbo correcto.
Las nubes seguían ahí y no pude resistir la tentación de pedirle a mi instructor que me dejara pinchar alguna. Me advirtió que nunca hiciera esto y, en el caso de que lo hiciera, debía tener la certeza absoluta de que nunca iba a tener ningún tráfico que viniera de frente, que pusiera la calefacción del carburador y, que en los instantes que estuviera dentro, mi mirada debía de hacer caso al girodireccional más que a mis propios sentidos. Por supuesto elegimos un par de ellas muy débiles y siempre por un lateral.
Es una sensación indescriptible estar por un instante dentro de una nube (en el fondo es niebla) y sentir que, por mucho que parezca que pueden amortiguar un golpe, no es más que vapor de agua que solo provoca un ligero "meneo".
Unos minutos antes de llegar a punto S de Valladolid (Olmedo) mi instructor me indica que es fácil de reconocer por una cementera que tiene a las afueras. Iniciamos un descenso constante que aprovechamos para sintonizar su frecuencia 122.200 y contactar con Torre en el momento de sobrevolarlo.
- Valladolid, buenos dias de A-C-R-3-1
- A-C-R-3-1, adelante
- A-C-R-3-1, alcanzando S solicitamos instrucciones para proceder.
- Continúe hasta S-1 y notifique alcanzando, A-C-R-3-1
Pues nada, ponemos el rumbo 351 y dejamos la carretera que va hasta S-1 a la izquierda de nuestra posición como medida de seguridad (por si viniera un avión de frente) y mantenemos 3.800 pies que, más o menos, son los 1000AGL.
Una vez estamos llegando a S-1 (Zaratán) -es fácilmente distinguible ya que tiene una torre de color verde que hace que se le vea desde bien lejos-
- Valladolid, alcanzando S-1, A-C-R-3-1
- Notifique entrando en viento en cola izquierda de la 23, QNH 10XX, A-C-R-3-1
Pongo el nuevo rumbo (319) y la verdad es que no veo por ninguna parte el aeropuerto. Esperaba verlo claramente y no es así. El truco es seguir una carretera que están construyendo y tratar de ver una bola blanca, que debe ser un radar, de la parte militar. Al poco tiempo ya veo la pista y mi instructor me dice que me quite el piernógrafo. No se por qué pero así lo hago. Cuando nos incorporamos a viento en cola, en el último tercio me dice: "Fallo motor". Me pone el motor al ralentí y ale, toca ponerse manos a la obra. A pesar de llevar un mes sin volar me sale el procedimiento automáticamente. No es la mejor toma que he hecho pero no estuvo mal.
Abandonamos la pista y ya nos está esperando el "amarillo" que nos lleva al parking asignado. Me encanta. Esperaba una plataforma más grande y algún avión comercial en ella pero no; está bastante
En rojo donde estacionamos |
Salimos por uno de los accesos y de ahí nos dirigimos directamente a la oficina ARO a rellenar nuestro siguiente plan de vuelo y el correspondiente pago de tasas (20,34€). Esto se supone que es un vuelo de escuela y de instrucción, por lo que le indicamos a la señorita este motivo y nos dice que no hay nada que hacer. Para que se considere una Triangular deben de hacerse todos los planes de vuelo desde la base (LECU) y luego que confirmen ellos que es una Triangular. Aun así, lo único que se podría ahorrar son los 7€ de XXXX. En fin, aparte de robo, veo que no se puede hacer mucho más por lo que se abona la cantidad justa y salimos a
De nuevo os dejo con esta parte del vuelo de travesía. Espero que lo disfruteis.
Nos vemos en la siguiente entrada que espero sea la semana que viene.
Buenos vuelos!